domingo, 11 de marzo de 2018

¿Qué son los datos?

Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados señal digital). Pueden ser:


1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z).

2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9)

3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.)


Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos.


Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.



Tipos de Datos:

El tipo de dato informático es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador (y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores, coches o cualquier cosa que se nos ocurra. Por ejemplo, el tipo "int" representa un conjunto de enteros. Éste es un concepto propio de la informática, más específicamente de los lenguajes de programación, aunque también se encuentra relacionado con nociones similares de las matemáticas y la lógica.

Debido a que las variables contienen o apuntan a valores de tipos determinados, las operaciones sobre las mismas y el dominio de sus propios valores están determinadas por el tipo de datos en cuestión.
Algunos tipos de datos usados:

  • Tipo de dato lógico :
El tipo de dato lógico o booleano es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, que normalmente representan falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, matemáticas (álgebra booleana) y otras.

Una vez que se dispone de uno o varios datos de tipo booleano, estos se pueden combinar en expresiones lógicas mediante los operadores lógicos (and, or, not). Un ejemplo de este tipo de expresiones serían:


  • Verdadero AND falso --> falso
  • Falso OR verdadero --> verdadero
  • NOT verdadero --> falso

Tipo de dato entero:
El tipo de dato entero en computación se usa para representar un subconjunto finito de los números enteros. El mayor número que se puede representar depende del tamaño del espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la arquitectura en cuestión.

  • Tipo de dato carácter:
En terminología informática y de telecomunicaciones, un carácter es un símbolo que representa cada carácter de un lenguaje natural. Un ejemplo de carácter es una letra, un número o un signo de puntuación.

  • Cadena de caracteres:
En programación, una cadena de caracteres o frase (string en inglés) es una secuencia ordenada de longitud arbitraria (aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto alfabeto. En general, una cadena de caracteres es una sucesión de caracteres (letras, números u otros signos o símbolos).
Desde el punto de vista de la programación, si no se ponen restricciones al alfabeto, una cadena podrá estar formada por cualquier combinación finita de todo el juego de caracteres disponibles (las letras de la 'a' a la 'z' y de la 'A' a la 'Z', los números del '0' al '9', el espacio en blanco ' ', símbolos diversos '!', '@', '%', entre otros). Un caso especial de cadena es la que contiene cero caracteres, a esta cadena se le llama cadena vacía.

Algunas operaciones con cadenas de caracteres:
  • Asignación: Consiste en asignarle una cadena a otra.
  • Concatenación: Consiste en unir dos cadenas o más (o una cadena con un carácter) para formar una cadena de mayor tamaño.
  • Comparación: Se utiliza para comparar dos cadenas.

Fuentes: https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/fpr/wiki/index.php/Variables_y_Tipos


¿ Cómo se generan los datos?

Los datos los podemos generar cada uno de nosotros cada vez que utilizamos internet, siempre ingresamos datos, aunque no lo sepamos.

Los datos son información, es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje, que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información:

  • En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al comportamiento de los individuos.
  • En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un conjunto de datos.
  • En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes intercambiados por individuos de una sociedad con fines organizativos concretos.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del que posee dicha información con su entorno.

¿Qué es la informática realmente?

Para entender la informática, necesitamos saber primero qué es computación


La computación es una ciencia que estudia el diseño, el funcionamiento y, también, el empleo en la práctica de los ordenadores o computadores (as). Ello, para llevar a cabo cálculos matemáticos. Tiene relación, primordialmente, con lo que es el hardware, los software de desarrollo, los software de sistemas y las redes de computaras (es).


La fusión que se ha presentado entre los sistemas, la informática y la computación, tiene muchos qué ver con las computadoras mismas, dado que es una herramienta de máxima importancia para la resolución de problemas y la manipulación de la información que requiere el análisis de un sistema complejo.


En tal virtud, un profesional en sistemas debe o, si se prefiere, tiene que tener conocimientos en diferentes áreas, como es el caso de las matemáticas, la estadística, la lógica pura y, lo que es más importante aún, de la informática.

De tal manera, que un profesional en sistemas debe tener la capacidad de analizar cualquier tipo de sistemas (valga la redundancia), con vistas a optimizar su funcionamiento y, más que eso, automatizarlo, para lo cual debe emplear sus conocimientos en informática.



Así las cosas, un profesional en sistemas con énfasis y/o especialización en informática lleva a cabo su trabajo, en la medida de lo posible, con un conjunto de expertos en diferentes disciplinas, estructurando grupos multidisciplinares para la gestión de proyectos, siendo su rol de tipo gerencial, por cuanto su formación está fundamentada en las decisiones.


Webgrafía


http://latecnologiavirtual.blogspot.com.co/2009/08/datos.html

https://www.elsaber21.com/que-es-la-informatica-realmente
https://es.wikipedia.org/wiki/Dato

No hay comentarios:

Publicar un comentario